Alimentación de corriente | 230 V, 50/60 Hz , 700 VA |
---|---|
Anchura de tratamiento | Estándar 100 mm / máx. 200 mm |
Longitud estándar de tubo | 3,0 m estándar |
Dimensiones del equipo (An x Al x Pr) | 550 x 525 x 600 |
Peso | 30 kg |
El flameado manual es la solución económica definitiva para la activación de superficies de pequeñas series de productos. Además, este procedimiento es adecuado para determinar la duración óptima de tratamiento de sustratos nuevos mediante ensayos, garantizando así los mejores resultados en la posterior fabricación a gran escala.
El equipo FTM se utiliza preferentemente para el tratamiento de piezas preformadas de plástico y metal, aunque también pueden tratarse placas y láminas. Además de para el tratamiento de series pequeñas, el equipo es muy adecuado para la realización de ensayos y como respaldo en caso de parada o reparación de los sistemas principales.
Este flameador manual contiene una carcasa móvil dividida en una sección neumática y otra eléctrica de la que sale un tubo de 3 m de largo en dirección al quemador. El quemador tiene un peso reducido y cuenta con un encendedor piezoeléctrico en el mango.
La anchura de tratamiento estándar en el flameado manual es de 100 mm. Para el tratamiento de ranuras, le ofrecemos también un quemador circular especial que emite una llama estrecha y alargada.
El suministro de aire al flameador se produce a través de un ventilador incorporado que posibilita un ajuste continuo de la potencia de flameado. El sencillo panel de mando de la parte frontal de la carcasa contiene todas las lámparas indicadoras de los distintos estados de funcionamiento junto con los botones para el ajuste de la potencia. Si lo desea, podemos suministrarle, además, una bandeja para el quemador y un equilibrador para la fijación del tubo.
Datos técnicos del equipo FTM
Alimentación de corriente | 230 V, 50/60 Hz , 700 VA |
---|---|
Anchura de tratamiento | Estándar 100 mm / máx. 200 mm |
Longitud estándar de tubo | 3,0 m estándar |
Dimensiones del equipo (An x Al x Pr) | 550 x 525 x 600 |
Peso | 30 kg |
Los polímeros, los metales y otros sustratos poseen malas propiedades de humectabilidad si no se tratan previamente. El objetivo del tratamiento de superficies de plástico y otros sustratos es aumentar la tensión superficial con el fin de mejorar la adherencia de la superficie. Esto puede realizarse con imprimadores químicos o con procedimientos físicos que no generan residuos.
El flameado es un método de pretratamiento físico de superficies. En él, la activación de las superficies se realiza con una llama de características especiales que contiene oxígeno no consumido y productos de la combustión tales como moléculas de CO₂ o H₂O –parcialmente en forma activada–, formando así radicales libres (como O u OH). Estos elementos altamente reactivos son capaces de romper las cadenas de moléculas no polares que se hallan en la superficie del sustrato o de eliminar restos de impurezas (limpieza de precisión).
Así se obtiene una superficie polar y limpia que ofrece una excelente adherencia para las moléculas de tinta, pintura, barniz o pegamento. El flameado se utiliza fundamentalmente para la activación de todos los tipos de sustratos susceptibles de ser activados con equipos de efecto corona o equipos de plasma, es decir, polímeros, metales, cerámica y vidrio. Los parámetros del plasma candente deben elegirse con exactitud para lograr resultados óptimos. En nuestra empresa determinamos tales parámetros examinando muestras tratadas o los deducimos basándonos en nuestra amplia experiencia con soluciones similares.
El flameado manual solo se diferencia del proceso de activación de superficies realizado con otro tipo de flameadores en que, en este procedimiento, el quemador debe guiarse a mano. Al realizarlo, es necesario asegurarse especialmente de tratar el sustrato solo con la parte no luminosa de la llama. Es decir, las áreas azules de la llama no deben entrar en contacto con el sustrato.
Los gases de combustión utilizados para generar la llama suelen ser propano o gas natural. El ajuste de la intensidad de la llama se efectúa con un único regulador. El flameado manual no genera ningún tipo de gas nocivo para la salud si se utiliza del modo previsto.
Los flameadores manuales como nuestro equipo FTM se utilizan habitualmente para el pretratamiento de pequeñas series de productos. En la fabricación a gran escala, la solución más conveniente suele ser el uso de unidades de flameado integradas en la misma línea de producción. En tales casos, un equipo de flameado manual suele constituir una valiosa herramienta de respaldo que puede utilizarse cuando la unidad principal deba repararse o someterse a mantenimiento.
Un equipo de flameado manual también resulta de gran utilidad en un laboratorio, donde puede usarse para comprobar los parámetros de flameado óptimos de sustratos nuevos, tales como la proporción de mezcla, la potencia y la velocidad del proceso. Esto permite determinar los mejores parámetros para la activación de superficies de un determinado material antes de proceder a su fabricación en serie.
Otros productos