Para el uso con nuestros flameadores, le ofrecemos una amplia selección de quemadores que satisfacen cualquier requisito y garantizan un pretratamiento de superficies eficiente. Nuestros expertos le asesorarán personalmente con mucho gusto para que pueda encontrar el quemador perfecto para su caso de uso concreto.
La elección del tipo de quemador correcto es un factor decisivo para el éxito del flameado. La forma de la llama emitida y el aporte de calor a la superficie deben adaptarse a la geometría y características del sustrato respectivo. Por eso, ofrecemos a nuestros clientes un amplio abanico de quemadores distintos para la activación de superficies, con y sin silicato.
Serie de quemadores B1
Serie de quemadores DB
Serie de quemadores MB3
Serie de quemadores MB 3 SR
Serie de quemadores MB 22
Serie de quemadores UB 22
Serie de quemadores UB 22
Serie de quemadores UB 22
Serie de quemadores KB
Serie de quemadores MBT
Serie de quemadores BR
B1W y B3W
El flameado de piezas y láminas de plástico es un procedimiento habitual para la activación física de superficies. En él se utiliza una llama de propiedades específicas que contiene un plasma candente con moléculas de oxígeno y productos de combustión en forma activada. Esos radicales libres rompen las cadenas de moléculas no polares situadas en la superficie del sustrato, posibilitando así la adhesión duradera de moléculas de tinta, pintura, barniz o pegamento.
Para aplicaciones especiales, es posible añadir un compuesto de silano a la llama de todos los tipos de quemadores. El silano se quema en el interior de la llama y se transforma en silicato, formando en la superficie del sustrato una película ultrafina de solo unos nanómetros de grosor que se denomina capa de silicato.
Naturalmente, los distintos tipos de quemadores de Arcotec no solo son aptos para el flameado de plásticos; también demuestran su gran eficacia en el flameado de sustratos de vidrio y metal. Aunque el factor decisivo no es el tipo de sustrato que debe activarse. Para obtener resultados óptimos, lo esencial es lograr la combinación adecuada de la unidad de control y los quemadores.
Un equipo de flameado consta generalmente de uno o varios quemadores que se regulan con una unidad de control central. El tipo de quemador y su rango de potencia y configuración deben adaptarse siempre al uso específico. Para eso puede contar con la ayuda constante de nuestros expertos, quienes también le asesorarán de manera exhaustiva para que pueda integrar óptimamente el flameador en su línea de fabricación.
Para el uso en un laboratorio, como respaldo en caso de parada o reparación de los sistemas principales y en la fabricación de pequeñas series de productos, a menudo es recomendable optar por un equipo de manejo manual (flameador manual FTM). El quemador de nuestro equipo FTM dispone de un mango especial que permite encender y apagar la llama, lo que garantiza un manejo seguro en todo momento. Si le interesan nuestros equipos FTM, contacte con nosotros y le asesoraremos con mucho gusto.